canelabar1@gmail.com ( +34 666 43 12 49 )
Donde ESTAMOS
Canela bar
Un espacio
Un escenario
___________________________________
13marzo2020
CERRAMOS a partir de
HOY VIERNES 13
para favorecer la contención del COVID_19…
nos seguimos en la red (Bar Canela Canadio
www-canelarbar.com…)
08marzo2020
Avance de contenidos para un mes de Marzo 2020 cuya protagonista es la mujer a través de sus diferentes medios de expresión y relación. Lunes En Corto del Canelabar con el audiovisual y demás medios de expresión artísticos femeninos.
06marzo2020
Próximo día 10, martes, en Bar Canela Canadio, volvemos con los Microteatros‼️
➜ 5 escenas, con un pequeño descanso
➜ Hora: 21,00h.
01marzo2020
Lunes En Corto
Una tarde IRLANDESA
Lunes 2 Marzo
Lunes de Cortos con… Irlanda
este primer Lunes 2 Marzo con dos clásicos, uno de cada siglo…
Lunes 2 Marzo 21 horas en Canelabar
Tarde cine irlandés con dos cortometrajes muy lejanos en el tiempo.
La majestad de la ley, 1957 de John Ford
Six shooter (6 tiradores) de Martin McDonagh, Oscar Mejor Corto 05
La majestad de la ley (1)
de John Ford
Basada en un relato de Frank O’Connor titulado «The Majesty of the Law», se aborda el tema del orgullo y las viejas costumbres: un campesino prefiere ir a la cárcel antes que pagar una multa por haber dado una paliza a un vendedor de whisky de mala calidad.
(1) La salida de la luna (The rising of the moon) es una película compuesta por tres historias independientes presentadas por Tyrone Power y con Irlanda como telón de fondo.
Six shooter
de Martin McDonagh (2)
Oscar 05 Mejor Cortometraje
Cuatro personas coinciden en un tren camino a Dublín con algo en común: todos sufren la pérdida de un ser querido pero no todos lo expresan de la misma forma.
(2) 2017: 2 Premios Oscar: Mejor actriz (McDormand) y actor sec. (Rockwell). 7 nominaciones por Tres anuncios a las afueras
29febrero2020
Desde ahora, las 10 hasta las 12 horas,
redifusión de CRACradio
en el 100.4 de la FM y en www.radiocamargo.es
También puedes escucharlo mañana Domingo de 20 a 22 horas… Irene Cote, Rosa Diego, Marcos Sastre, Bruno Javier Machado González, Javier Collantes Bolado, Chus Pérez, Francisco Javier Gutierrez Martin Maite Pozo Soler Marián Sousa…
___________________________________
21febrero2020
Lunes En Corto
Vuelve La Tarde Gamberra (2)
Último Lunes de Febrero, 24
20febrero2020
Lunes En Corto
Vuelve La Tarde Gamberra (2)
24, Último Lunes de Febrero
19febrero2020
Magazine audiovisual NosoloDeCine
información y entrevistas sobre el mundo del audiovisual y todos los medios de expresión relacionados con él
18febrero2020
LOS CONCIERTOS DEL CANELAbar
14febrero2020
Lunes 17 20,30 horas LUNES EN CORTO
Martes 18 21 horas MÚSICA EN VIVO
Lunes En Corto
Lunes 17 · ¡Atención 20:30 horas!
ESTRENO nacional del documental cubano:
«…y La Montaña vino a Cuba»
del escritor cubano Bruno Javier Machado
Lunes 17 20,30 horas LUNES EN CORTO
la escritora cántabra Rosa Diego en conversación con Bruno Javier Machado González nos desvela las claves para acercarnos a este ESTRENO NACIONAl. El documental del escritor cubano «…y La Montaña vino a Cuba»
13febrero2020
12febrero2020
con Bruno Javier Machado González
Martes 18 21 horas MÚSICA EN VIVO
LOS CONCIERTOS DEL CANELAbar
Martes 18 · 21 horas
14 cuerdas
Merce Ruiz (voz), Dany García (Guitarra, voz y coros), Manuel Cavero (contrabajo) y Alberto Iglesias (batería y coros) nos acercan una noche en la que los protagonistas serán el swing, el jazz, el soul y la bossa nova con su aire optimista y soñador que te trasladará a la cuna de estos estilos.
Entrada gratuita hasta completar aforo
___________________________________
06febrero2020
Lunes 10 21 horas LUNES EN CORTO
Martes 11 21 horas MÚSICA EN VIVO
LUNES EN CORTO
Lunes 10 Febrero · 21 horas
El Lunes 10 Febrero el Festival al Aire Libre de Ribadedeva en Corto (REC 2019).
Javier Sampedro, responsable de cultura, gestor de esta iniciativa y director del certamen presentará el palmarés del 15 festival que tiene lugar en Agosto e invitará a participar a los autores cántabros en este certamen que se desarrolla en Colombres (Asturias) y que a lo largo de los 15 años de existencia ha contado en más de una ocasión con cortometrajistas cántabros e incluso intercambios de autores de ambas comunidades vecinas.
Dentro de ese ambiente indie que se sigue moviendo en ambos festivales mencionados, diremos que en el REC de Ribadedeva ha tenido el honor de contar con actores hoy muy en boga, cuando todavía no lo eran, como Javier Gutiérrez.
Los cortos premiados que veremos esta tarde de Lunes
TÍTULO: Happy Friday
DIRECTOR: José Antonio Campos Aguilera
DURACIÓN: 13’
SINOPSIS: Chari lleva toda su vida al límite, ya no puede más. Contra todo pronóstico, el capitalismo le ofrece una oportunidad para poder desprenderse de sus ataduras. Pero los planes nunca salen como una espera.
TÍTULO: Cocodrilo
DIRECTOR: Jorge Yúdice
DURACIÓN: 5’
SINOPSIS: Alicia, como cada tarde, se prepara un té y ve su canal de youtube preferido: VictorGaming. Un canal dedicado a videojuegos de rol de acción.Víctor, el youtuber, retransmite hoy un directo donde los fans pueden hacerle preguntas. Alicia tiene algo muy importante que decirle.
TÍTULO: Flora
DIRECTOR: Javier Kühn
DURACIÓN: 13’
SINOPSIS: Una historia victoriana sobre la vida, la muerte y todo lo que hay en medio.
TÍTULO: Muedra.
DIRECTOR: César díaz Meléndez. 2019.
DURACIÓN: 9’
SINOPSIS: La vida puede surgir en cualquier parte, la naturaleza actuar de forma extraña y los días pueden durar minutos. Aunque todo nos resulte familiar, nada es lo que parece en este lugar. El ciclo de la vida visto desde una perspectiva diferente.
TÍTULO: Non stop
DIRECTOR: José Cachón
DURACIÓN: 14’
SINOPSIS: Pedro se enfrenta a su primer trabajo como pinchadiscos de bodas y eventos en la empresa Sin Pausa.
TÍTULO: Moscas
DIRECTOR: David Moreno
DURACIÓN: 7’
SINOPSIS: Casi una comedia romántica…
___________________________________
05febrero2020
CRACradio
HOY 5 Febrero · 21 horas
(100.4 FM y http://www.radiocamargo.es)
HOY en CRACradio (100.4 FM o en red: www.radiocamargo.es)
Patricia Hernandez Guerrero nos presenta el 3º Certamen El Poder de la Imagen (https://www.facebook.com/CertamenElPoderDeLaImagen/posts/3100387643401936?__tn__=K-R)
La escritora cántabra Rosa Diego (https://rdiegoguemes.com/), colaboradora de CRACradio y NosoloDecine NOS DA ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA LEER.
La actriz y presentadora de NosoloDeCine, Marián Sousa(https://youtu.be/bPXfbL3EZfg) charla con las también actrices Rosa Herreros Fernández (https://www.youtube.com/watch?v=pJcjwqXAUbo) y Consuelo Carravilla Gonzalez (https://vimeo.com/user14566590) bajo el común denominador de: la incorporación tardía de la mujer al mundo artístico.
Irene Cote (https://youtu.be/P1DA4vzpDow), actriz y presentadora de NosoloDeCine charla con el premiado con el Noray 2018, el realizadorRogelio Sastre(https://www.youtube.com/channel/UCaZTAPgZu7JIwPTDmt5wFvg) el día del estreno nacional de Confesiones de un asesino en ciernes (con Fernando Ramallo de protagonista).
Cerrando el programa de HOY Miércoles 5 Febrero, Especial Cine y Música Australiana con Gonzalo Fernández Gandara… (G Cantabria)
02febrero2020
Lunes 3 21 horas LUNES EN CORTO
Martes 4 21 horas MÚSICA EN VIVO
01febrero2020
LUNES EN CORTO
Lunes 3 Febrero · 21 horas
Lunes En Corto con los Palmarés de los Festivales de cortometrajes…
El Lunes 3 de Febrero lo abrirá el
2º Certamen el Poder de la Imagen 2019.
OS INVITAMOS A PARTICIPAR EN LA SECCION CANTABRIA
DE ESTE FEST ACUDIENDO ESTE LUNES 3
DONDE Patricia Hernandez Guerrero OS PRESENTARÁ LAS BASES y
DESPEJARÁ DUDAS PARA PODER PARTICIPAR…
Bases del Certamen en:https://www.facebook.com/CertamenElPoderDeLaImagen/posts/3100387643401936?__tn__=K-R
A partir de Febrero los Palmarés de diversos Festivales de cortometrajes,
tanto nacionales como locales desfilaran por el Canelabar
Nos decía el pasado mes de Diciembre, el director y amigo del prestigioso Festival de Aguilar de Campoo (desde 2019 Aguilar Film Festival), Jorge Sanz que, después de 31 ediciones había que seguir reinventándose. Y de ahí, entre otras muchas innovaciones, la nueva denominación con carácter más anglosajon. En Lunes En Corto ya con 7 temporadas de continuidad, ese ha sido también nuestro empeño.
Una vez más el CRAC hace de puente de difusión entre autor y espectador.
Una queja común en ambos es la falta o nula disponibilidad de poder visionar el material sino se acude al certamen o festival seleccionado, que además suele tener un solo visionado y problemas de aforo.
Con el fomento de estas proyecciones damos a conocer y difundir los diversos festivales y posibilitamos al espectador el visionado de los cortos premiados. Para el autor se cumple una de sus máximas como es que lo vea el mayor número de espectadores y es que son conscientes que sus cortometrajes tardarán mucho tiempo en poderse visualizar en la red por el recorrido permanente de un festival a otro que prohíbe o no aconseja este colgado en internet.
Todo esto sin contar con la falta de espacios donde se proyecten de una manera continua cortometrajes tanto locales como nacionales e internacionales.
De ahí que este mes de Febrero del 2020 comience un desfile por el espacio de Lunes En Corto de diversos palmarés de otros tantos variados Festivales de cortometrajes con los que el CRAC (Centro regional audiovisual de Cantabria) mantiene vínculos desde sus inicios.
Los dos primeros Festivales que inauguraran este nuevo apartado en el mes de Febrero tienen un marcado sello Indie. Festivales que acogen trabajos no solo de gente joven, sino que son escaparate de muchos directores que se mueven por una senda más innovadora al margen de muchas de las pautas que tienen ya definidas algunos de nuestros Festivales nacionales más conocidos.
El Lunes 3 de Febrero lo abrirá el 2º Certamen del Poder de la Imagen 2019.
Lo presentará su directora y también realizadora, la joven Patricia Hernández Guerrero.
Este certamen cántabro tiene su sede en la preciosa Casa de Cultura de Puente San Miguel, enfrente del parque de esa localidad donde se encuentra la simiente de la autonomía cántabra, la Casa de Juntas.
A últimos de Enero de este año han puesto en marcha la recepción de cortos para la 3ª edición que tendrá lugar como el año pasado en Junio.
En esta 3ª edición y con la apertura de acogida de trabajos en pequeño formato prácticamente iniciada, ya han superado en tan solo dos días el total de los trabajos recibidos en el 2019.
El Lunes 10 Febrero el Festival al Aire Libre de Ribadedeva en Corto (REC 2019).
Javier Sampedro, responsable de cultura, gestor de esta iniciativa y director del certamen presentará el palmarés del 15 festival que tiene lugar en Agosto e invitará a participar a los autores cántabros en este certamen que se desarrolla en Colombres (Asturias) y que a lo largo de los 15 años de existencia ha contado en más de una ocasión con cortometrajistas cántabros e incluso intercambios de autores de ambas comunidades vecinas.
Dentro de ese ambiente indie que se sigue moviendo en ambos festivales mencionados, diremos que en el REC de Ribadedeva ha tenido el honor de contar con actores hoy muy en boga, cuando todavía no lo eran, como Javier Gutiérrez.
El espacio Palmarés de festivales se reanudará con la 31 ed. De Aguilar Film Festival, el 23 festival La Fila de Valladolid, Torrelavega, Piélagos…. una vez pasado Marzo, fechas que se dedican por completo a la celebración del Día Inter de la Mujer.
Pero antes tenemos un estreno internacional, el 17 de Febrero, el documental del cubano Bruno Javier Machado con “… y La Montaña vino a Cuba” .
El último Lunes de Febrero, 24 (como fue el último Lunes de Enero), se celebrará, dado la buena acogida y solicitado más sesiones, de Tarde Gamberra.
De todo ello, les mantendremos informados.
··
LOS CONCIERTOS DEL CANELAbar
Martes 4 · 21 horas
Phil Grijuela
Las canciones propias de Phil Grijuela son su propia biografía. También un proyecto soterrado que a veces asoma a ver qué se cuece. Canciones en castellano que no se esconden en el idioma de su barrio y salidas de una historia real, con personajes reales. Quizá, algún día se publiquen, aunque también puede que no.
27enero2020
___________________________________
26enero2020
LUNES EN CORTO… ¡de locura!
Entrada y Palomitas ¡GRATIS!*
*Hasta completar aforo. Palomitas que regala organización, excepto bebidas.
LUNES EN CORTO… 27 Enero
25enero2020
Lunes 27 21 horas LUNES EN CORTO
Martes 28, 21:30 horas MÚSICA EN VIVO
________________________________
LUNES EN CORTO
Lunes 27 · 21 horas
Lunes En Corto presenta este último Lunes de Enero, día 27, un especial titulado
Tarde gamberra.
Un Lunes antes de comenzar con las proyecciones previstas para el mes de Febrero en el que desfilarán los Palmarés de varios Festivales de cortos, tanto locales como nacionales, y entre los que están previstos poder visionar los ganadores de la 31ª edición de Aguilar Film Festival, la 15ª del REC de Ribadedeva(Asturias), la 23 edición de La Fila de Valladolid, la 2ª del Poder de la Imagen de Puente San Miguel y el resto de los realizados en Cantabria.
Piezas y trabajos de Javier Fesser, Nacho Vigalondo,
Alberto González o el norteamericano Bill Plymton y el
recientemente desaparecido Terry Jones
Tarde gamberra es una apuesta para revisar material de algunos de nuestros más destacados creadores actuales. Las iniciativas llevadas a cabo este año en dos de los más importantes Festivales españoles, Zinebi (61ª edición) y Aguilar Film Festival nos han aportado material, ideas e incentivado este tipo de especial.
En Zinebi la propuesta se tituló Yo empecé pelando gambas, estando conducido por la gente del siempre original Festival de cortos Caostica (certamen que contó con algunos ilustres cortometrajistas cántabros como Manuel Ortega Lasaga que triunfó en él repetidamente) y nos presentaron a casi una decena de autores en sus primeras obras como Borja Cobeaga, Haritz Zubulliga, nuestro Nacho Vigalondo…
Por su parte Aguilar estrenó la noche de este Viernes, dándole la vuelta a la ya tipica sesión de este día: noche golfa, con un planteamiento de cortometrajes variados y provocadores.
Con dos puntos como referencia nos hemos atrevido a embarcarnos en esta sesión denominada Tarde Gamberra.
En primer lugar dar a conocer a algunos de los surgidos de la eclosión creativa que se produce en el pequeño formato a mediados de los años 90 del pasado siglo. Muchos de ellos desarrollarán y se afianzarán en la primera década de este nuevo milenio gracias al “pequeño siglo de oro” que vivió el pequeño formato, fomentado y apoyado por casi todos los medios (Fotogramas, revista propia: Travelling, Canal +, Localia, canales autonómicos, El País, Diario Montañés a través de su suplemento de fin de semana, prensa escrita en general…). Del mismo modo el nacimiento y desarrollo acelerado en las ventajas y más facilidades para rodar: del vhs a dvd, mp3, digitales…
Y en segundo lugar y, sobre todo, mostrar y comparar los diferentes trabajos con sus respectivos contenidos, muchos de los cuales hoy en día ni se permitirían, ni al autor se le pasaría por la cabeza porque, sencillamente, podrían acabar en la hoguera.
Esta autocensura que sujeta a muchos creadores, es precisamente, una de sus denuncias más frecuentes.
Así pues, veamos, comparemos y analizamos con la mente puesta en el momento que se llevaron a cabo (1995-05) y de cuyas intenciones o correcciones políticas se libraron, para bien o para mal.
Lunes 27 de Enero. 21 horas. Entrada libre hasta completar aforo. Canelabar. Lunes En Corto (CRAC).
Con palomitas GRATIS !
Gonzalo Fernández, CRAC (Centro Regional Audiovisual de Cantabria)
··
LOS CONCIERTOS DEL CANELAbar
Martes 28 · 21:30 horas
Johnny Quid
Nacho Giner (guitarra solista) y Fer Güemes (voz y segunda guitarra), componentes del grupo cántabro Menos Lobos, nos traen versiones en acústico de rock & roll con su nueva formación, Johnny Quid, junto a Pablo Gómez Cagigas, y David de la Mata.
___________________________________
17enero2020
Lunes 20, 21 horas LUNES EN CORTO
Martes 21, 21:30 horas MÚSICA EN VIVO
________________________________
LUNES EN CORTO
Lunes 20 · 21 horas
Canela en Corto dedica su programación a la recientemente fallecida Asunción Balaguer.
Se proyectarán cuatro cortometrajes que pertenecen a su época dorada cuando, tras el fallecimiento de Paco Rabal, se reincorporó al teatro y cine. Constituyen una decidida apuesta de la actriz por la calidad en su puesta en escena. En el caso de uno de ellos, «Dulce», es la narradora, aportando dulzura y claridad con su enorme voz.
«Abstenerse agencias» (Premio Goya)
«Dulce» (corto Guinnes + de 500 selecciones y premios en todo el mundo)
«Ojos que no ven» (finalista Premios Goya y el + popular de los 4 cortos)
«Socarrat»
el + popular…
··
LOS CONCIERTOS DEL CANELAbar
Martes 20 · 21:30 horas
The Robins
Encabezado por la cantante Mehnai, este trío nos ofrecerá sus particulares versiones de temas clásicos de Edith Piaf, Sinead O’Connor o Alanis Morrisette, con guiños al rock de los noventa como Nirvana o Green Day, sin dejar de lado a artistas de culto como Johnny Cash o Beck.
Entrada gratuita hasta completar aforo.
___________________________________
11enero2020
¡ Volvemos ! ¡Feliz año nuevo!
Lunes 13, 21 horas LUNES EN CORTO
Martes 14, 21:30 horas MÚSICA EN VIVO
·
LUNES EN CORTO
Lunes 13 · 21 horas
Lunes en Corto realiza un recorrido por los 6 continentes a través de de diferentes propuestas. Un acercamiento a otras culturas y formas de expresión que aunque en principio puedan resultar ajenas, poseen un gran atractivo.
Borom Sarret (Senegal)
Borom Sarret, conductor de carromatos, trabaja duro para alimentar a su familia. Al final de una jornada ganada a duras penas, un cliente le pide que lo lleve a los barrios pijos, prohibido a los carromatos. Lo paran, le ponen una multa y le confiscan su carromato, su única herramienta de trabajo… Un cuadro de la vida cotidiana en los barrios de chabolas de Dakar.
Dirección: Ousmane Sembene
Sikumi (en el hielo), USA
Un cazador Inuit conduce su trineo por el congelado Océano Ártico en busca de focas, pero en su lugar, se convierte en testigo de un asesinato.
Dirección: Andrew Okpeaha MacLean
El gran invento de Gregor (Alemania)
Nominada al Oscar Mejor cortometraje 02
Gregor, que vive en una casa con su abuela Herta, es un inventor apasionado. Sobre todo, él ayuda a su abuela, que tiene problemas cada vez mayores para caminar y, por lo tanto, depende de una silla de ruedas, con sus ajustes, por lo que construye un masajeador de piernas con una batidora. Un día, los amigos de Herta, Frieda, Hilda y Gerda vienen a visitarnos. Quieren convencer a Herta de que se mude con ellos a la casa de retiro Jeserig. Herta no está segura, porque no sabe qué hacer en el hogar de ancianos.
Dirección: Johannes Kiefer
Plasticat, Croacia
Cuando un vagabundo le pide dinero, un gato tiene que luchar con sus muchas conciencias internas para tomar una decisión.
Dirección: Simon Bogojevic Narath
··
LOS CONCIERTOS DEL CANELAbar
Martes 14 · 21:30 horas
Esta nueva formación abre los directos del Canela de 2020 con una propuesta de lujo de la mano de tres grandes conocidos artistas de la escena cántabra: Daniel Rodríguez, a la batería; Felipe Popín, al piano; y Nadir Ibarra, al saxofón.
___________________________________
31Octubre2019
LUNES EN CORTO
Tercera Semana y
seguimos de Estrenos
https://www.facebook.com/347615282592207/videos/416218529065215/d
Recuérdame
ópera prima de Alicia Mena
LUNES 4 Noviembre · 21:15 horas
___________________________________
20Octubre2019
LUNES EN CORTO
¡ VOLVEMOS !
LUNES 21 Octubre 21:15 horas
20Octubre2019
MUSICA EN VIVO
¡ VOLVEMOS !
MARTES 22 Octubre
FLACA AND THE BEAT ·21 horas
FLACA AND THE BEAT es el nuevo proyecto de Miriam Manzanares, Matt Green, Tomás Monago (ex Havana Moon) junto con Adolfo Noriega y Daniel Colmenares.
___________________________________
#13Septiembre2019
NOsolodeCINE
Nuevo programa -en pruebas- sobre este magazine cultural que tiene su plató en el Canelabar.
En Conciertos y Desconciertos recomendaciones para Mañana Sábado 14 de Septiembre
NoSoloDeCine
Bajo el nombre de CanelabarCracProyecto nace una nueva iniciativa del CRAC amparada y producida por CANELAbar.
NoSoloDeCine arranca -en pruebas- con este primer video.
Deseamos ser un portavoz audiovisual de todas las expresiones artísticas (teatro, comic, danza, pintura, música…)
Para ello os pedimos vuestra colaboración en el arranque difusional. De tal manera que llegue a todos los rincones de las personas interesadas por cualquier manifestación artística. Podeís HACERLO COMPARTIENDO ESTE VIDEO. En G CANTABRIA (de youtube) que es el portal donde va estar colgado… ya tenemos + de 500 suscriptores…¡Vamos a por los 1000!
COMPARTE !! Gracias—
___________________________________
El Verano, la mar, la playa, el monte, el rio…
DISFRUTA DEL VERANO
porque volvemos en Otoño
+ Música, Teatro y Cine !
___________________________________
Miércoles 19 JUNIO
cerrando Temporada
a partir de las 21 horas
MicroTeatro
___________________________________
Domingo 2 de Junio
Las Gildas
Las Gildas clausuran la 21ª temporada en el Canela Bar. Domingo 2 de junio a partir de las 13:00 horas. Plaza de Cañadío, Santander.
El domingo 2 de junio, desde las 13:00 horas, el canela y la Plaza de Cañadío se llenarán de fiesta con la celebración de la clausura de la 21ª temporada de las Gildas. Habrá música, pinchos y juegos infantiles amenizados por las Tres Soles.
“(…) Cerramos la etapa y seguimos optando por llegar a un círculo asequible de amistades y acompañantes en este recorrido de años.
(…) En estos tiempos en los que los movimientos sociales están fuertes y se crean sinergias de brazos grandes, preferimos estar conectadas con quienes ahora tienen la energía y la capacidad, pero dedicar la nuestra a atar cabos pequeños, los que requieren sosiego y calma, los que quizá no se ven (porque tampoco hace falta que se vean) pero que siguen tejiendo red.
Desatada, cercana y sostenible, así es la fiesta de clausura que imaginamos. Porque queremos cuidarnos y cuidaros. No faltéis. ¡Nos vemos el domingo!» @lasgildas1998
___________________________________
SUSPENDIDO EL CONCIERTO
DEL MARTES 14
por indisposición vocal de Elena Petrova
Tess García y Elena Petrova en el Canela
Martes 14 de mayo a las 21:00 horas. Tess García y Elena Petrova en el Canela. Plaza de Cañadío, Santander. Entrada gratuita hasta completar aforo.
El Canela apuesta por una propuesta novedosa en la que la gran soprano Tess se acompaña de Elena al piano, para interpretar arias de óperas de autores como Bellini, Gianni Schicchi, Mozart, Haendel o Bizet.
Algunas de las arias de ópera que interpretará son ‘Habanera’ de la ópera ‘Carmen’ de Bizet, ‘Casta Diva’ de la ópera ‘Norma’ de Bellini, ‘O mio babinno Caro’ de Gianni Schicchi, ‘In quelle trine morbide’ de Manon Lescaut, ‘Adagio’ de Albinoni, ‘Ebben n’andro lontana’ de La Wally, ‘Lascia ch’io pianga’ de Haendel o ‘Porgi amor’ de ‘Las Bodas de Fígaro’ de Mozart.
SUSPENDIDO EL CONCIERTO Martes 14
___________________________________
Lunes 13 Mayo
Toda la INFO de los contenidos de esta Entrega de Premios en:
________________________________________________
Miércoles 8 Mayo
a partir de las 21 horas
MicroTeatro
Lunes 6 Mayo
LUNES EN CORTO
Cerrando 6ª Temporada (Otoño 2018-Primavera 2019)
Lunes 6 Mayo
Clausura Temporada
Marathon de CORTOS CANTABROS
ESTRENOS
SEGUNDO PASE
FILMOTECA REGIONAL
·
·
Lunes 13 Mayo
Premios Noray 2018
Entrega de Premios
MAS INFO sobre Mejor Actriz, Actor y Premio del Público:
___________________________________
·
___________________________________
______________________________________________
Os recordamos que del Domingo 17 al Domingo 24
de Marzo
ambos incluidos
ESTAREMOS CERRADOS por Reforma
nos volvemos a ver Lunes En Corto día 25
Música en Vivo Martes 26 Marzo
______________________________________________
Segunda jornada de
Cine y Feminismo
en Canela en Corto 
Lunes En Corto 11 Marzo, 21 horas
____________________________________________
Primera jornada de
Cine y Feminismo
en Canela en Corto 
Lunes En Corto 4 Marzo, 21 horas
‘Cine y feminismo’ recoge propuestas de diversos continentes de realizadoras como Jane Campion (Nueva Zelanda), de la mexicana Alejandra Márquez y la española residente en México, Oriana Alcaine con 5 recuerdos. También de la letona Signe Baumane con diversos trabajos de animación, Maya Deren, que fue directora de cine, bailarina, coreógrafa, poeta y escritora ucraniana nacionalizada estadounidense, siendo una de las principales realizadoras de cine experimental de los años 40. Y, por último, de la donostiarra Sara Bilbatua, una destacada directora de casting de España. Fue una de las pioneras en la aplicación de esta técnica en las producciones cinematográficas y audiovisuales españolas. Estudió psicología e interpretación de teatro.
De todos ellos y de más realizadores, disfrutaremos en este mes de Marzo con los trabajos y visiones femeninos. También con cortos dirigidos por ellos en los que interpretan diversas temáticas del entorno de la mujer como Empleo, trata de blancas o discrminación cultural.
·
El conejito en su madriguera
Alemania, 04
Dirección: Hanna Doose
Marcus, 12 años, quiere mucho a su padre y está triste porque éste parece preocuparse más por el bienestar de su hermana pequeña, Lisa. Un día descubre el motivo de esa afectuosa relación.
Con Lengua
06
Dirección: Anna Rodríguez Costa
Con lengua. Minutos antes de ser intervenida, Julia, una adolescente de catorce años, se encierra en el baño del quirófano, poniendo en un grave aprieto al enfermero que le está atendiendo.
·
Dramaturga y guionista Anna Rodríguez Costa, recibió numerosos premios en diversos festivales de España, lo que ha sustentado profesionalmente a Anna es su labor como profesora de interpretación en el Col.legi del Teatre de Barcelona y en La Platea, en Madrid. Además, ha hecho de su trabajo un punto de referencia “para aquellos que quieren dedicarse a la interpretación en Barcelona”. Posee una gran reputación como profesora y también como dramaturga, ya que su currículum profesional abarca obras como ‘El manual de la buena esposa’, ‘El banquete’ o ‘Adiós presidente, adiós’.
Este corto interpretado por el actor Paco León, fue el inicio de idilio entre directora y actor: https://www.vanitatis.elconfidencial.com/noticias/2016-01-23/anna-rodriguez-la-mujer-por-la-que-paco-leon-se-cambio-de-acera_1139816/
EXHIBITION 19
2010
Dirección: Alaitz Arenzana y Maria Ibarretxe
Exhibition 19 es un retrato múltiple, por un lado de mujeres que carecen de su propia iconografía en un mundo fundado en las exigencias de la creatividad y la profesionalidad y, por otro, de lugares que constituyen el interior de dicho mundo.
·
Alaitz Arenzana es Licenciada en Comunicación Audiovisual. Desde sus primeras obras como artista, dejaba claro que su camino estaría vinculado a prácticas de investigación y creación más cercanas al mundo del arte, que al de intereses más industriales de la imagen. Paralelamente trabaja como realizadora de documentales, publicidad y programas de televisión.
Maria Ibarretxe, Diplomada en Arte dramatico, proviene del mundo de la creación escénica y de la performance además de trabajar como bailarina y actriz en diferentes compañías. Su colaboración ha supuesto la permeabilidad de estos dos mundos en un lugar intermedio. Ambas forman parte del colectivo RUEMANIAK centrado en la investigación de la danza y las artes escénicas.
CONSTRUIR
04
Dirección: Estefania Muñiz y Ana Prieto
Las manos de dos niños, Javier y Alba… Las perspectivas de las cosas pueden alterarse radicalmente cuando descubres que te queda poco tiempo de vida. Si el destino existe, es una interrogación. Con Carmelo Gómez y Laura Aparicio.
Estefanía Muñiz Villa es licenciada en Derecho. Es especialista en Derecho Penal y Derechos Humanos.
Realizó estudios de interpretación en la Escuela de Actores de Daniel Cicaré y diversos cursos en el Estudio Internacional de Juan Carlos Corazza y en la Escuela de Guion de Madrid.
Su primer trabajo como cineasta este corto que produjo, escribió y codirigió con Ana Prieto Gracia. Protagonizado por Carmelo Gómez, Construir ganó el primer premio en el Festival de Cine de Mujeres de Turín y fue exhibido por largo tiempo en las televisiones sueca y noruega.
5 RECUERDOS
09
Dirección Oriana Alcaine y Alejandra Márquez
Irma recorre los pasillos de un mercado repitiendo una lista de ingredientes para sí misma. Recuerda los primeros cuatro, pero el quinto se le escapa una y otra vez. Irma tendrá que emprender un viaje a lo más profundo de su memoria para recuperar ese recuerdo perdido.

Sara Bilbatua, recibió el Premio Ricardo Franco en el Festival de Cine Español de Málaga 2013 por toda su carrera como Directora de Reparto
EL AIRE QUE RESPIRO
04
Dirección Sara Bilbatua
Ángela se despierta bruscamente de un apacible sueño. Después de su trabajo, acude a un parque a relajarse pero, allí, sólo sentarse, ya es una complicación. El aire que respiro trata de la obsesión de Ángela por volver a provocar ese sueño interrumpido, por alejarse de una realidad cotidiana simple, absurda y carente de estímulos.
·
Sara Bilbatua es una destacada directora de casting de España. Fue una de las pioneras en la aplicación de esta técnica en las producciones cinematográficas y audiovisuales españolas. Estudió psicología e interpretación de teatro. Mantiene uan importante agencia de casting, Tanami Casting y episódicamente participa en diferentes cursos y seminarios de «orientación al casting», «interpretación delante de la cámara» o «el objetivo en el casting».
___________________________________________________
LUNES 18 Febrero,
21 horas
Segunda DE LAS 3 PROYECCIONES
PREMIOS NORAY PARA
EL MEJOR CORTO DEL PÚBLICO
Segunda tanda de cortos que optan a Mejor Corto Cántabro 2018 por parte de los asistentes: EL PUBLICO.
Como sabreis, no se se conocen los cortos a concurso hasta la misma hora de ver las proyecciones. Tan sólo podemos adelantar que si en la primera del 28 de Enero se visionaron 6, en esta ocasión son 7 y… sino cambian las cosas para la Tercera y última de las proyecciones que será el siguiente Lunes de Febrero, el 25 , último Lunes de este mes, tendremos no 6 ó 7, sino 8, los cortos a visionar.
Gracias a la acogida de los Premios Noray la recepción de trabajos ha superado los cálculos iniciales. Entre los méritos la de nuestra coordinadora, la actriz Irene Cote.
Irene Cote
Gonzalo Fernandez Gandara
Si todavía no sabéis lo resultados de la pasada jornada, la del 28 de Enero, aquí tenéis video informativo…
Los seleccionados son cortos rodados en Cantabria o de autores cántabros que han rodado fuera de la comunidad autónoma a lo largo del año 2018. A los premiados se les otorga una estatuilla que representa el Noray con una dotación económica para los mejores cortos.
Como ha habido filtraciones de últma hora os pasamos a anunciar los cortometrajes seleccionados para HOY Lunes 18:
______________________________________________
Lunes 11 ( a partir de las 21 horas)
Lunes En Corto
Un repaso a los Premios Goya
Un repaso critico a los últimos cortometrajes nominados a los Premios Goya. Balance en este nuevo milenio de la trayectoría de nominados y ganadores en los últimos 19 años.
______________________________________________
Premios Noray 2018
LUNES 28 DE ENERO,
PRIMERA DE LAS 3 PROYECCIONES PREMIOS NORAY PARA EL MEJOR CORTO DEL PÚBLICO.
DESANGELADA E INVERNAL TARDE-NOCHE EN LA QUE CONSEGUIMOS LOS OBJETIVOS PROPUESTOS GRACIAS A VUESTRA PARTICIPACIÓN.
ALGUNAS AUSENCIAS JUSTIFICADAS
Y
OTRAS UN POCO MENOS.
MIL GRACIAS A TODOS Y ESPERAMOS REPETIR PARA LAS DOS PRÓXIMAS DE FEBRERO
Bar Canela Canadio
______________________________________________
4 Febrero, 21 horas
Lunes en Corto
y segunda entrega del Ciclo a Paco Sagarzazu:
40 ezetz de Asier Altuna y Telmo Esnal, 1999
En una prueba de bueyes, todo un pueblo pierde mucho dinero apostando por la pareja de bueyes favorita.
Artalde de Asier Altuna, 09
Un pastor perdido en la ciudad busca su rebaño. Su llamada atrae la atención de algunas personas, que deciden seguirle.
Hombre sin hombre de Michael Gaztambide, 01
Saturnino y Paco conviven en la miseria. Entre ellos existe una relación de dependencia de la que ni ellos mismos son del todo conscientes. Un día la madre de Paco muere dejándole a éste una casa y algo de dinero. Paco y Saturnino pasan a vivir más desahogadamente, pero entonces una mujer -Marina- irrumpe tratando de enamorar a Paco en busca de la seguridad material que necesita. Ante esta nueva situación Saturnino se ve desplazado y comienza a ceder. Pero la rabia y la humillación de perder una vez más le llevan a acabar con Marina. Con Saturnino García
Él nunca lo haría de Anartz Zuazua, 09
Laura pide un abuelo a los Reyes Magos.
·
- Kimuak: 20 años (1998-2018)
Paco Sagarzazu
Cuéntame cómo pasó el Matamulas y su… ¡Cagondiola!
‘Las dos Españas del Matamulas’
Un homenaje a éste gran personaje
Lunes 4
Kimuak: 20 años
Quinta entrega espacio y,segunda de este año, dedicado al sello videográfico Kimuak que en el pasado 2018 celebraba sus 20 años de trayectoria.
El pasado mes de Diciembre pudimos ver diferentes trabajos y entre ellos un especial dedicado al joven realizador Haritz Zubillaga. El Lunes 21 de Enero, primera entrega de un actor el elegido para dedicarle un Ciclo.
Se trata del actor vasco Paco Sagarzazu que ha aportado su talento interpretativo en cantidad de cortometrajes y entre ellos, muchos del sello Kimuak.
Al mismo tiempo y coincidiendo que ha trabajado repetidamente con ellos, será también el inicio de ciclo de algunos directores que han comenzado y desarrollado su carrera cinematográfica con Kimuak.
Ellos son: Asier Altuna, Koldo Almandoz o Telmo Esnal.
______________________________________________
Lunes 28 Enero comenzaron las proyecciones de los
Premios Noray
al mejor corto cántabro 2018
CanelaBar y C.R.A.C. (Centro regional audiovisual de Cantabria) y, dan paso este lunes 28 de enero, a una nueva propuesta en este 2019 para incentivar y promocionar el pequeño formato cántabro con la nueva convocatoria de Los Premios Noray 2018.
Desde el 2014 y ya inmersos en la 6ª Temporada en este 2019, Canelabar ha sido un espacio por donde han ido desfilando casi un centenar de cortometrajistas cántabros a través de la propuesta audiovisual de Lunes En Corto, que ha querido incentivar sus trabajos , retomando así, estos premios que nacieron en la pasada década con la anterior denominación del CRAC, (Sotocine), y que para no provocar vacío de los mismos, se habían delegado en el programa de enseñanza secundaria, Vamos de Cine, ya en su 11ª edición.
Las categorías de Los Premios Noray 2018 constan de varias distinciones que son, Mejor Corto Cántabro 2018,
Mejor Actriz Cántabra 2018,
Mejor Actor Cántabro 2018,
Distinción por la promoción y difusión del Corto Cántabro y
Premio del Público,
concedido por los asistentes a las 3 proyecciones, que se realizarán este lunes 28 de enero, el lunes 18 de Febrero y el lunes 25 de Febrero, siendo secreto los trabajos que se proyectarán cada día para evitar suspicacias en los votos por partes de los asistentes.
Los seleccionados son cortos rodados en Cantabria o de autores cántabros que han rodado fuera de la comunidad autónoma a lo largo del año 2018. A los premiados se les otorga una estatuilla que representa el Noray con una dotación económica para los mejores cortos.
Un Jurado foráneo de Cantabria emitirá su veredicto con el objeto de extrapolar posibles influencias de carácter personal o de otro tipo. El valor añadido de este Jurado, el más importante para los premios, es dar la posibilidad de enjuiciar y valorar las calidades de los cortos a personas relacionados con los ámbitos del pequeño formato.
Como son el enfoque desde el punto de vista de la fotografía, la mirada desde el espacio que genera el arte y el documental ,la experiencia de la dirección de películas y gestión en la promoción del cine, la perspectiva que da la escritura para analizar lo trasladado al audiovisual, la larga práctica en el entorno del corto como medio de expresión, la dirección de un Festival de Cortos, la distribución y promoción del cortometraje y la visión femenina.
Los miembros del jurado son
María Elorza, Realizadora de documentales
Leticia Caballero, Fotógrafa y parte del Equipo de Cine del Festival de Aguilar;
Isabel Blanco, Directora del Festival La Fila de Valladolid (23 ediciones);
Txema Muñoz, Coordinador de Kimuak (1998-2018);
Miguel Ángel Escudero, Director de Nace (Agencia del Cortometraje español)
y Pilar Ruiz Gutiérrez, Realizadora, Escritora y Periodista.
Que es la única que es cántabra, no foránea
·
Y con el objetivo de involucrar a otros medios de expresión de los que el cine necesita en su existencia, convocamos a concurso a todos aquellos que quieran participar en la elaboración del Cartel y una cuña musical, relacionados con estos Premios Noray 2018, mandando sus trabajos a premiosnoray@gmail.com antes del viernes 22 de febrero.
Para más información contactar con Gonzalo Fernández, Coordinador del CRAC(Centro Regional AudioVisual de Cantabria) en el tlf. 666 431249 o en
cracentroregionaldeescobedo@gmail.com
Información adicional
Sobre el CRAC
En la actual sociedad de la información la imagen, en todos sus formatos, constituye un vehículo imprescindible para la comunicación en los diversos ámbitos de nuestra vida.
Su potencial y forma es casi infinito y muchas veces se hace necesario establecer canales de acercamiento y comprensión para poder sacar el máximo partido de su potencial o saber elegir lo que más nos interesa visualizar en función del momento o de nuestros intereses.
En este contexto se sitúa el trabajo de la Asociación Cultural Trenti-Culebre que desde 1998 y a través de diferentes marcas y proyectos lleva trabajando en los muy diversos aspectos que contribuyen a la puesta en valor y difusión de la cultura de la imagen en nuestra región.
Con diferentes marcas según los proyectos ejecutados (Cine-Club Trenti, Muestras de Sotocine… en la primera década de este nuevo milenio), es desde el 2011 el CRAC (Centro Regional Audiovisual de Cantabria).
Actualmente el CRAC constituye un referente para un amplio colectivo de amantes del cine de Cantabria que durante las dos últimas décadas ha generado proyecciones de difusión y promoción, talleres de formación, encuentros, muestras, festivales…
Todo el trabajo realizado en estos 20 años se materializa en unos extensos fondos documentales en formato imagen, pero también bibliográficos y un gran volumen de dossiers temáticos de elaboración propia que permiten dotar de contenidos de calidad al CRAC.
Sus principales actividades en la actualidad son:
Conservación del patrimonio audiovisual del cortometraje cántabro (Filmoteca regional).
Proyecciones semanales y Estrenos de cortos en Canelabar
Programa semanal de radio (CRACradio) para difundir las actividades y propuestas del CRAC.
Oficina de Promoción (Premios Noray, Festivales…)
Programa Aprendiendo a Ver,
Programa Aprendiendo a Ver,
Es un programa singular compuesto por 30 apartados genéricos que no guardan relación con los diferentes géneros cinematográficos.
El equipo de este proyecto brinda la posibilidad de una herramienta altamente didáctica para que amplios y variados colectivos y sectores de nuestra sociedad puedan utilizarla para sus fines. Difundir y promover hábitos positivos en el anhelo de ir construyendo una sociedad más justa y tolerante.
El proyecto singular persigue Asesorar, Documentar, Promover y finalmente si es necesario realizar Préstamo de todos y cada uno de sus títulos seleccionados.
______________________________________________
- 21 Enero, Kimuak: 20 años
Paco Sagarzazu
Cuéntame cómo pasó el Matamulas y su… ¡Cagondiola!
‘Las dos Españas del Matamulas’
Un homenaje a éste gran personaje
Lunes 21
Kimuak: 20 años
Tercer espacio y, primero de este año, dedicado al sello videográfico Kimuak que en el pasado 2018 celebraba sus 20 años de trayectoria.
El pasado mes de Diciembre pudimos ver diferentes trabajos y entre ellos un especial dedicado al joven realizador Haritz Zubillaga. En esta ocasión es un actor el elegido para dedicarle un Ciclo.
Se trata del actor vasco Paco Sagarzazu que ha aportado su talento interpretativo en cantidad de cortometrajes y entre ellos, muchos del sello Kimuak.
Al mismo tiempo y coincidiendo que ha trabajado repetidamente con ellos, será también el inicio de ciclo de algunos directores que han comenzado y desarrollado su carrera cinematográfica con Kimuak.
Ellos son: Asier Altuna, Koldo Almandoz o Telmo Esnal.
Los cortos:
Txotx de Asier Altuna y Telmo Esnal, 1997
En una sidrería de la Euskadi profunda, un grupo de amigos en etílica celebración está a punto de conocer el lado oscuro de tan singular entorno.
Anómalo de Aitor Gutiérrez, 2014
Tres ancianos se divierten espiando a una mujer a través de sus prismáticos desde la piscina cubierta de un polideportivo. La cristalera de la piscina es su escudo y, a la vez, su mirador. Pero esta noche Luis, Darío y Pedro serán testigos de un acontecimiento que no tiene marcha atrás. Con Oscar Ladoire.
Muerto de amor de Ramón Barea, 1999
Un viudo de mediana edad, que vive envuelto en los recuerdos de su matrimonio, recibe una carta del Ayuntamiento en la que le comunican que los restos de su esposa van a pasar a la fosa común..
y Cotton Candy de Aritz Moreno, 08
El frío complica siempre las cosas.
Finalmente algunas notas sobre los 4 cortos de este primer día.
Txotx y Muerto de amor pertenecen a los inicios de Kimuak, a finales del siglo pasado y están producidos por Txepe Lara. Este cineasta no muy reconocido tiene en su haber más de 50 películas, algunas de ellas clave en el nuevo cine español de finales-comienzos de nuevo milenio. Films de Calparsoro como A ciegas o Asfalto. De la Cuadrilla, Justino un asesino de la tercera edad. Intacto del cortometrajista J. C. Fresnadillo que con el corto Esposados compitió en los Oscars o las dos películas del actor Ramón Barea en sus incursiones como realizador, son algunas de las numerosas producciones de este productor vasco.
Por cierto que en Muerto de amor contamos con Alex Angulo de co-protagonista.
Por su parte Cotton Candy es una adaptación a la pantalla de un relato de Julio Cortázar.
Finalmente en Anómalo, el más reciente, contamos con una nueva colaboración del ochentero actor de Opera Prima. Es Oscar Ladoire, quién también participa en otros memorables cortos de Kimuak como Democracia de Borja Cobeaga, 2013.
·
NOTA. Queda para el primer Lunes de Febrero por lo tanto,
la segunda entrega del Ciclo a Paco Sagarzazu:
40 ezetz de Asier Altuna y Telmo Esnal, 1999
En una prueba de bueyes, todo un pueblo pierde mucho dinero apostando por la pareja de bueyes favorita.
Artalde de Asier Altuna, 09
Un pastor perdido en la ciudad busca su rebaño. Su llamada atrae la atención de algunas personas, que deciden seguirle.
Hombre sin hombre de Michael Gaztambide, 01
Saturnino y Paco conviven en la miseria. Entre ellos existe una relación de dependencia de la que ni ellos mismos son del todo conscientes. Un día la madre de Paco muere dejándole a éste una casa y algo de dinero. Paco y Saturnino pasan a vivir más desahogadamente, pero entonces una mujer -Marina- irrumpe tratando de enamorar a Paco en busca de la seguridad material que necesita. Ante esta nueva situación Saturnino se ve desplazado y comienza a ceder. Pero la rabia y la humillación de perder una vez más le llevan a acabar con Marina. Con Saturnino García
Él nunca lo haría de Anartz Zuazua, 09
Laura pide un abuelo a los Reyes Magos.
______________________________________________
Lunes 14 de Enero
¡Volvemos!
Lunes 14 de Enero 2019
Homenaje al desaparecido
Césareo Estebánez
Primera sesión del 2019
Alteramos el Programa previsto que correspondía a la reanudación del Ciclo que comenzamos en Diciembre, Kimuak: 20 años. La desaparición el 30 de Diciembre del actor César Estébanez nos hace rendirle un Tributo con algunos de los cortos que protagonizó.
Son 4 las piezas escogidas:
Amigo no gima de Iñaki Peñafiel, 04 Premios Goya: Finalista a mejor cortometraje de ficción 04 El traspaso de una vieja peluquería muestra el cambio social del barrio de Lavapiés en Madrid y sus gentes. Durante la celebración del nuevo año chino, despedidas y comienzos, sueños puestos en marcha y sueños rotos. Españoles, marroquíes, chinos, africanos, latinoamericanos… Todos destinados a convivir en el mismo espacio.
• Machu picchu de Hatem Khraiche, 08 Premios Goya: Finalista a mejor cortometraje de ficción 08 Un anciano que necesita cuidados. Un inmigrante que necesita trabajo. Todo un fin de semana por delante.
• Tocata y fuga de Alex O’Dogherty, 06 El miembro y director de una banda de música itinerante tiene un lapsus y atraca una gasolinera con una pistola de mentira.
• El chupinazo de Eva Patricia Fernández, 05 Manolo está todo el día “colgado” de la radio. En los comienzos de los 60, la llamada crisis de los misiles en Cuba, le hace estar pendiente de su desenlace. Por ello duerme con su escopeta. En vísperas de las fiestas del pueblo se producirá algo imprevisto.
______________________________________________
Lunes En Corto
17 Diciembre
·ESTRENO
·Marathon Cortos Cántabros desde 1998-2018
de la Filmoteca Regional del CRAC
·Premios Noray, presentación
Cadenas Invisbles (estreno)
de Paco Ibáñez
______________________________________________
Lunes 10 Diciembre
Ciclo Kimuak: 20 años
Lunes En Corto
CONTENIDOS
·
TRILOGIA de Haritz Zubillaga 01-2011
El método codirigido con José A. Pérez 01
Las horas muertas 07
She’s lost control 2011
·
Juego de Ione Hernández 06
·
Haritz Zubillaga
Bilbao, 1977. Desde que tuvo uso de razón quiso ser director de cine. Ha desarrollado una prolífica carrera dirigiendo cortometrajes. Su trabajo Las horas muertas acumuló una treintena de premios en festivales nacionales e internacionales y logró la nominación al Méliès de Oro como Mejor Cortometraje Europeo de Cine Fantástico.
Ione Hernández
Donostia / San Sebastián, 1970. Tras licenciarse en periodismo por la UPV recibe una beca para continuar sus estudios de Comunicación en Burdeos. En 1994 se traslada a Los Ángeles para cursar un Máster de Dirección de Cine. A la vuelta se incorpora a Alicia Produce, productora de Julio Medem. Ha realizado varios cortometrajes y combina la dirección con realizaciones de vídeos institucionales y campañas publicitarias. También ha dirigido tres piezas de microteatro.
TRILOGIA de Haritz Zubillaga 01-2011
El método codirigido con José A. Pérez 01
Luis se queda un viernes por la tarde a trabajar en la oficina junto a su compañero Andrés. Esa tarde Luis recibe una llamada anónima y se ve obligado a destruir el importante informe en el que él y su compañero están trabajando. Andrés se da cuenta de lo que ocurre y se enfrenta a Luis para impedírselo…
Las horas muertas 07
Cuatro jóvenes han acampado con una vieja autocaravana de alquiler cerca de la carretera. Alguien les apunta con un rifle. Cuando el francotirador dispara, todo se tiñe de sangre. Un día de vacaciones se convierte en una macabra pesadilla de horror, sexo y muerte.
Con Marian Álvarez, Zoe Berriatúa, Nydia García, Andrés Gertrúdix
·
She’s lost control 2011
y 3. She’s lost control, 2011
No te muevas… ni un pelo… ni pestañees…
Él les suministra una droga y las paraliza totalmente.
Un thriller entre el ‘noir’ y el giallo, que transcurre en su integridad en el interior de un coche.
Protagonizado por Paola Bontempi, con atmosferica fotografia de Jon Dominguez y partitura carpenteriana de Aranzazu Calleja (con 10 sobre 10 en la música).
·
Juego de Ione Hernández 06
Donostia / San Sebastián, 1970. Tras licenciarse en periodismo por la UPV recibe una beca para continuar sus estudios de Comunicación en Burdeos. En 1994 se traslada a Los Ángeles para cursar un Máster de Dirección de Cine. A la vuelta se incorpora a Alicia Produce, productora de Julio Medem. Ha realizado varios cortometrajes y combina la dirección con realizaciones de vídeos institucionales y campañas publicitarias. También ha dirigido tres piezas de microteatro.
Juego de Ione Hernández, 06
Un juego de infancia marca la vida de dos hermanos para siempre.
Corto influenciado por los vigorosos poemas elegíacos de Julio Meden y sus Amantes del Círculo Polar (1999).
De hecho está producido por Alicia produce, su propia productora.
______________________________________________
Lunes 3 Diciembre
comienza
Ciclo Kimuak: 20 años
Lunes En Corto
CONTENIDOS
No es producto de la casualidad que la mayoría de los cortometrajes vascos de éxito internacional de los últimos 20 años hayan formado parte del catálogo Kimuak, un programa gestionado por la Fundación Filmoteca Vasca / Euskadiko Filmategia Fundazioa cuyo objetivo es la difusión de las películas vascas de corta duración en el mundo. Una iniciativa pública que ha llegado a convertirse en sello o distintivo de calidad para los festivales y circuitos de todo el mundo en los que se ha exhibido su selección de cortometrajes. El estudio de las líneas temáticas y las corrientes estéticas de las películas del catálogo ofrece un rico panorama que coincide plenamente con la evolución de las corrientes y tendencias del cine contemporáneo. Directores y creadores más destacados que han formado parte de las primeras 20 ediciones de Kimuak, entre ellos, Borja Cobeaga, Nacho Vigalondo, Luiso Berdejo, Oskar Santos, Koldo Serra, Tinieblas González, Jon Garaño o Jose Mari Goenaga…. A todas luces y tras 20 años de andadura, las semillas han dado su fruto: Kimuak ha superado su objetivo fundacional de servir a la difusión de cortometrajes y se ha convertido en un trampolín para los jóvenes directores, artistas plásticos y técnicos audiovisuales vascos que han podido desarrollar su carrera profesional en la industria del séptimo arte.
Terminal de Aiztol Aramaio y J . O. Fajardo 02
Deus et machina de Koldo Almandoz 2012
Cólera de Aritz Moreno 2013
Democracia de Borja Cobeaga 2013
Topeka de Asier Altuna 02
*
Terminal de Aiztol Aramaio y J . O. Fajardo 02
Un conductor de autobús piensa que una yonqui a la que solía ver habitualmente ha muerto. Entonces, se arrepiente de no haberla ayudado. Pero poco después aparece viva…
*
Deus et machina de Koldo Almandoz 2012
El trabajador acude todos los días a la fábrica. Es el único capacitado para hacer el trabajo concreto que realiza. Un curro preciso, rutinario y repetitivo. Cada mañana la misma ceremonia, la puesta en marcha de cada máquina. Pero hoy ha tomado una decisión…
*
Cólera de Aritz Moreno 2013
m. pat. Enfermedad contagiosa epidémica aguda y muy grave.
*
Democracia de Borja Cobeaga 2013
El gerente de una empresa propone un audaz plan para mantener alta la moral de los trabajadores.
*
Topeka de Asier Altuna 02
Los hombres de una pequeña aldea forman un círculo en mitad de la plaza. En mitad del círculo, dos carneros pelean…
*
BONUS:
5 cortometrajes aderezados con secuencias de diversas películas musicales y/o de música.
Secuencias de 6 largos musicales -como siempre a modo también de cortometrajes- o relacionados con la música.
Evita de Alan Parker USA
1996
No llores por mí Argentina
Después de embarcarse a principios de la década de los 80 en musicales como Fama, 1980 que crearía escuela o proyectos sumamentwe arriesgados como The Wall de Pink Floyd, 1982, el provocador y polémico director británico obtiene a comienzos de los 90 un gran éxito con The Commitments, 1991. Es en esa misma década y en unos momentos de los más flojos del musical cuando se embarca en un mito como Evita del cual sale muy bien parado. De hecho, desde sus inicios en los 80, su protagonista Madonna que habia estado dando tumbos por el celuloide realiza uno de us mejores papeles intepretativos.
En 1952, muere Eva Perón, y Argentina entera está conmocionada por la desaparición de un mito. Tras una infancia difícil, Eva, una joven provinciana, se convirtió en la primera dama de la República Argentina. Alan Parker lleva su vida al cine adaptando el musical de Broadway con la música de Sir Andrew Lloyd Webber (El fantasma de la Ópera, Cats) y el libreto de Tim Rice.
·
El violinista en el tejado de Norman Jewison USA
1971
Si yo fuera rico…
Teyve, el lechero de un pueblo ucraniano, vive feliz con su esposa y sus cinco hijas, todas ellas solteras. Una tarde, mientras hace el reparto, conoce a Perchick, un pobre estudiante de Kiev con ideales revolucionarios. Los dos simpatizan, y Teyve le ofrece casa y comida a cambio de que le dé clases a una de sus hijas. Al mismo tiempo, Lazar Wolf, un rudo carnicero que se ha quedado viudo, pide a Teyve la mano de su hija mayor.
·
Hair de Milos Forman USA
1979
Aquarius
Claude Hooper Bukowsky es un campesino que llega a Nueva York para hacer la instrucción militar antes de ir a luchar en Vietnam. En la ciudad descubre un mundo nuevo: miles de jóvenes se oponen a la guerra y defienden el amor libre. Pronto será admitido en un grupo hippie. Adaptación del famoso musical de Broadway de 1968.
·
Blues Brothers (Granujas a todo ritmo)
de John Landis USA
1980
Gimme some lovin
El blues es pasión.
El blues es locura.
El blues es libertad.
Y los Blues Brothers son el paradigma de estas tres cosas.
La combinación del humor más surrealista con algunas de las mejores canciones de la historia de la música moderna es sencillamente explosiva. La posibilidad de que te mate un nazi por haber arruinado su desfile militar y la de hacer que cinco mil personas se muevan al ritmo del “Everybody needs somebody” es más o menos del cincuenta por ciento
·
Absolute Beginners (Principiantes)
The Great Rock ‘n’ Roll Swindle
(La Gran estafa del Rock&Roll)
de Julien Temple R. Unido
1986 – 1980
Killer brown (Sade)
My way (Sid Vicious)
·Principiantes. Basado en la novela de MacInnes, que retrató la crónica social y musical del Londres de finales de 1958.
·La Gran estafa del rock&roll. Biografía ficticia sobre los Sex Pistols (John Lydon, Sid Vicious, Paul Cook y Steve Jones). Su mánager Malcolm McLaren divulga, de modo maquiavélico, que la creación de la banda no era más que parte de un gran plan para engañar a las compañías de discos y agitar a la juventud indolente de todo el mundo.
En la década de los 80 se estrena este film. Muy avanzadao en el tiempo con sus propuestas como Corazonada de F. F. Coppola y que no es recibido como se merece. El tiempo, a ambas, las ha puesto en el lugar que se merecían.
Pese a contar con un puñado de músico de moda en ese momento, Eigh Wonder, Sade… o el mismisimo David Bowie, la película de Julien Temple no es saludada ni por público ni por critica. Un film que nos habla de los primeros brotes de racismo, finales de la nefasta década de los 50, y preambulo de lo que se denominó el London Swing que marcaría modas y tendencias en la música, la moda, las artes en general o las pautas de una nueva generación que pondrían a Londres como epicentro de la modernidad.
A su director, Julien Temple, agradecerle sus aportaciones al campo musical. No desde una óptica facilona de biopic musicales sino desde curradisimos documentales o semidocumentales en los que hemos aprendido cantidad de cosas de Sex Pistols o Joe Strummer (The Clash) por poner algún ejemplo. Esperamos impaciente su último trabajo sobre Diso Marvin Gaye.
______________________________________________________________
Lunes 26 Noviembre
6ª Temporada de
Lunes En Corto
CONTENIDOS
Short Term 12 de Destin Cretton USA
El laberinto de Simone
de Iván Sainz-Pardo Alemania-España
Looking for Chencho de Kepa Sojo España
·
Short Term 12 de Destin Cretton USA
Sinopsis: borrador de la película Las Vidas de Grace.
Grace (Brie Larson) es una joven que trabaja como supervisora en Short Term 12, un centro de acogida para adolescentes en situación de precariedad. Le encanta su empleo y vive entregada al cuidado de los chicos. Pero, al mismo tiempo, pesa sobre ella un pasado conflictivo que la llena de angustia. A raíz del ingreso en el centro de una chica inteligente e inquieta, se da cuenta de que no puede seguir eludiendo los problemas que arrastra desde la infancia.
·
El laberinto de Simone
de Iván Sainz-Pardo Alemania-España
Sinopsis: Simone es una niña de 11 años introvertida y misteriosa, como consecuencia de la separación de sus padres y de la convivencia con su madre alcohólica y depresiva en una casa demasiado grande para ambas… Ganador de más de trece premios internacionales, se incluyó como extra en el DVD español de la película «Caché», de Michael Haneke.
·
Looking for Chencho de Kepa Sojo España
Sinopsis: Chencho se ha quedado encerrado en el WC de un área de servicio en un viaje turístico. Su mejor amigo y otro viajero, volverán a buscarle por la noche sin saber los peligros que les esperan.
BONUS:
3 cortometrajes aderezados con secuencias de diversas películas musicales y/o de música.
Secuencias de 4 largos musicales -como siempre a modo también de cortometrajes- o relacionados con la música.
Alrededor de la Medianoche de B. Tavernier Francia
1986
A finales de la década de los 80 se estrenan algunos de los mejores largos sobre el Jazz y sus protagonistas.
En 1988, el documental sobre Chet Baker, Let’s got lost (no estrenado en España hasta 20 años después, en el 2009) de Bruce Weber. Bird de Clint Eastwood, 1988 sobre la figura de Charlie Parker y un año anterior la que nos ocupa, Alrededor de la Medianoche del francés Bertrand Tavernier.
Película que rinde homenaje al culto que se profesaba en Europa de los músicos de Jazz norteamericanos, muy devaludados o poco estimados en su país de origen. No es por ello raro todo el desfile de estos músicos por Europa, sobre todo en París. Y es aquí donse se desarrolla esta historia sobre todo nocturna con mucho tabaco, alcohol y demás drogas.
Si na cosa es Alrededor de… es una película que habla de la soledad. La de los cuartuchos de hotel de tercera categoría donde se desenvuelve la otra parte, quizás la más amarga y desconocida, cuando no es de noche (sinonimo éste de actuación musical). Habitaciones de hoteles que si pudieran hablar nos mostrarían cantidad de historia e incluso nos desvelarían misterios hasta hoy en día sin esclarecer. Como la muerte de Chet Baker, sentado en el borde de la ventana de su hotel, donde se produjo la fatidica muerte. ¿Se cayó o se tiró por la ventana del hotel? Al día de hoy no lo sabemos.
Esa soledad imperante en el film deja de existir cuando Dexter Gordon actua. Entonces se produce un milagro. Una comunión entre todos los presentes. La música, una vez más, hace de comunicación entre esos seres solitarios de la gran ciudad.
Cameos de un fanático y entendido en tema, Martin Scorsese y del músico innovador en Jazz, Herbie Hancock, quien además compone la bso.
·
Walking on sunshine de Max Giwa y Dania Pasquini
R. Unido 2014
El mitico tema de Katrina&The Waves de los 80 sirve para homenajear esta década en un musical que intenta tener el estilo de Mamma Mia sin conseguirlo.
El tema que hemos seleccionado es de Human League, Don’t you want me? (Me deseas?) y estaba compuesto por uno de los miembros que más tarde formarían Heaven 17 (cuyos temas son famosos ern la película Trainspotting) y más tarde creadores de la B.E.F.(British Elctronic Foundation), formación clave para entender la evolución de la música electrónica desde tierras inglesas.
·
Once de John Carney Irlanda
2007
Cuando finalizas el visionado te das cuenta que has visto un musical sin haber sido consciente de ello. Uno más de los méritos de este film merecido ganador del Oscar a Mejor canción (la que veremos en la secuencia seleccionada) y con una pareja totalmente desconocida que a raíz del éxito de este film se dedicarán profesionalmente a actuar como dúo durante 4 agotadores años. La trascendencia de esta película para los cantantes es tal que incluso se les rueda hace unos años un documental, The swell season, 2012, uno de los mejores documentales de ese año y que recoge algunos roces entre la pareja.
Por su parte el realizador irlandés realizaría un remake de la propia película en EE.UU., Beguin again, tan atractiva y desde otro punto de vista como fuera Once. Asimismo su último estreno, Sing street, que se desenvuelve en las década de los 80, es otra magnífica aportación al género.
·
Absolute beginners (Principiantes)
de Julien Temple R. Unido
1986
En la década de los 80 se estrena este film. Muy avanzadao en el tiempo con sus propuestas como Corazonada de F. F. Coppola y que no es recibido como se merece. El tiempo, a ambas, las ha puesto en el lugar que se merecían.
Pese a contar con un puñado de músico de moda en ese momento, Eigh Wonder, Sade… o el mismisimo David Bowie, la película de Julien Temple no es saludada ni por público ni por critica. Un film que nos habla de los primeros brotes de racismo, finales de la nefasta década de los 50, y preambulo de lo que se denominó el London Swing que marcaría modas y tendencias en la música, la moda, las artes en general o las pautas de una nueva generación que pondrían a Londres como epicentro de la modernidad.
A su director, Julien Temple, agradecerle sus aportaciones al campo musical. No desde una óptica facilona de biopic musicales sino desde curradisimos documentales o semidocumentales en los que hemos aprendido cantidad de cosas de Sex Pistols o Joe Strummer (The Clash) por poner algún ejemplo. Esperamos impaciente su último trabajo sobre Diso Marvin Gaye.
______________________________________________
Hoy Lunes 19 Noviembre
comienza la
6ª Temporada de
Lunes En Corto
CONTENIDOS
Chatarra de Rodrigo Rodero
Marisma de Modesto González
I’ll see you in my dreams de Miguel Angel Vivas
Filmoteca Cántabra Cortos,
La mujer de los pechos de punta
·
Chatarra de Rodrigo Rodero
·
Marisma de Modesto González
Sinopsis: Un barbero anarquista huye a la marisma para esconderse de los guardias civiles sublevados contra la República. Basado en muchas historias reales que ocurrieron durante la guerra civil en las marismas del Guadalquivir, este cortometraje rinde un homenaje a la memoria de tantas personas que perdieron allí sus vidas y dejaron parte de ellas.
Tras el estallido de la Guerra Civil española fueron muchos los que se refugiaron del terror en las marismas de Guadalquivir. Allí, sumergidos entre las agua y las aneas, lograron sobrevivir durante años. A la memoria de aquellos maquis andaluces, olvidados de la historia, está dedicada esta película.
·
I’ll see you in my dreams de Miguel Angel Vivas
Sinopsis: En una aldea los muertos vivientes campan a sus anchas y Lucio se encarga de rematarlos, aunque no se atreve a rematar a su mujer, a la que tiene encadenada en el sótano. Lucio toma copas en el bar del pueblo, donde conoce a la tabernera, con la que entablará una relación sexual que pondrá celosa a la zombie de su mujer.
_____________________________________________________________
Lunes En Corto
¡Volvemos!
Lunes 19 Noviembre 2018
Comienzo de la 6ª Temporada
Lunes En Corto
______________________________________________
·